O
Diccionario
geográfico-estadístico de España y Portugal
é
unha
magna obra composta
por once volumes que foi
publicada por Sebastián
Miñano y Bedoya
entre 1826 e
1829. Malia
que no seu momento tivo certas críticas como a do xeógrafo Fermín
Caballero, quen lle reprochou a Miñano que as
principais fontes de información seguían sendo, como en tempos de
Felipe II, os cregos, a obra ten unha importancia
extraordinaria xa que nos ofrece unha completa visión de como era o
noso país naquela
época. Ante
as recriminacións de Caballero, Miñano defendeuse dicindo,
en alusión aos curas párrocos, que… “á
cada uno de los cuales he escrito separadamente, pidiéndoles
nociones ciertas y positivas de sus respectivos pueblos y de los
inmediatos”,
a quenes agradeceu
a súa axuda,
o
mesmo que ao director
da Real Academia da Historia, Martín
Fernández de Navarrete, e ao censor Juan Agustín Ceán Bermúdez.
Estas
son as referencias ás
parroquias
de Arteixo:
OSEIRO
(SAN TIRSO DE),
 |
Imaxe do ano 1919 da igrexa de Oseiro
|
Coto
Redondo de España en Galicia, provincia de la Coruña, jurisdicción
de su nombre, arzobispado de Santiago. Juez Ordinario, 149 vecinos,
760 habitantes, 1 parroquia aneja de Pastoriza. Situado a la derecha
del camino real que va desde la Coruña a Bergantiños, a distancia
de legua y ¼
. Terreno quebrado y montuoso que produce trigo, maiz,
centeno, habas, lino, vino y ganados. Industria: comprar víveres
para vender en la Coruña, y telares de lino y lana, 6 molinos harina
en un riachuelo que pasa por medio del pueblo. Los naturales de esta
parroquia y de las de Pastoriza y Suebos son robustos y aficionados
al trabajo; pero inclinados a pleitear por cualquiera bagatela. Dista
1 ¼
legua de la capital y 8 ½
de Santiago.
Contribuye 1279 reales 16 maravedises.
Ademais, no tomo XI do devandito dicionario tamén aparece a seguinte información sobre Oseiro:
No es de la jurisdición de su nombre, sino de la de la Coruña.
Pertenece al arziprestazgo de Faro, y su parroquia se compone de las
aldeas de Frogel, Galán, Moucho, Oseiro de arriba, Oseiro de abajo,
Pedreira, Ponte, Rañobre, Sabón y Villarrodiz.
PASTORIZA
(SANTA MARÍA DE),
 |
Santuario de Pastoriza |
Feligresía
Realengo de España en Galicia, provincia y jurisdicción de la
Coruña, arzobispado de Santiago, sujeta al corregimiento de la
capital; 160 vecinos, 795 habitantes, 1 parroquia con dos anejos que
son San Tirso de Oseiro y San Martín de Suebos, y que comprende los
lugares de Campanilla, Furoca, Maceira, Moucho, Sobrado, Mesende,
Torroal, Sisto, Torre, Bonroa, Naya y Nostián. Situada en terreno
quebrado y peñascoso, a 1 legua de la Coruña en la costa de
Cantabria. Confina por N. con Visma y Das Viñas, por S. con Oseiro,
por O. con Suebos, y por E. con Elviña. Produce trigo, centeno,
maiz, habas, lino, y particularmente repollos y algún vino. Su
industria: comprar víveres para vender en la capital. Sus diezmos se
dividen en 4 partes, la mitad pertenece al cabildo de la colegiata de
la Coruña, la otra al convento de monjas de Santa Bárbara y
herederos de don Francisco Ronco, la otra la percibe el cura con
obligación de dar una tercera parte al monasterio de San Martín de
Santiago. Su parroquia es un célebre santuario muy concurrido de los
marineros de Vizcaya, Betanzos y Bergantiños, cuya fiesta o romería
se celebra el lunes de pascua de Pentecostés, el 15 de agosto y el
29 de setiembre. Dista 10 leguas de Santiago. Contribuye 3000
reales.
LAÑAS
(SANTA MARÍA DE),
 |
Igrexa de Santa Mariña
|
Feligresía
Realengo de España en Galicia, provincia y jurisdicción de la
Coruña, arzobispado de Santiago, sujeta al corregimiento de la
capital; 78 vecinos, 389 habitantes, 1 parroquia. Situada al Norte de
la Coruña, de donde dista 2 leguas. Confina con Loureda, Santiago de
Arteijo, Herboedo y San Esteban de Morás. Terreno montuoso como el
de todos estos pueblos. Produce trigo, centeno, maiz, habas y lino.
Industria: tráfico de panadería y leña con la Coruña.
Contribución 1133 reales 4 maravedís.
Ningún comentario:
Publicar un comentario