O Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar é unha magna obra publicada por Pascual Madoz entre 1845 e 1850. Composta por dezaseis volumes, describe todas as poboacións de España, así como termos da historia española. Supuxo na época unha mellora importante respecto ao Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, que Sebastián Miñano acabara de publicar en 1829.
Estas son as referencias á parroquia de Larín (lembrade que cando Madoz menciona o número de “vecinos” refírese a familias e, cando fala de “almas”, refírese aos habitantes):
LARIN (SAN ESTEBAN DE)
Feligresia en la provincia y partido judicial de la Coruña (2 ½ leguas), diócesis de Santiago (7), y ayuntamiento de Arteijo (1) SITUACIÓN entre montes, pero con buena ventilación y CLIMA sano se compone de los lugares y aldeas de Anide, Bons, Casas novas, Coque, Chamusqueira, Fraga, Groba de Abajo, Groba de Arriba, Iglesario, Lameira, Larín, Mirón, Paradela, Payo-saco, Pedra, Piñeiro, Rúa y Vigo, que reúnen 64 CASAS de pocas comodidades.
La iglesia parroquial (San Esteban), matriz de San Martín de Leston, tiene curato de entrada y de patronato real y eclesiástico. El término se estiende ¼ de legua de Norte á Sur y ½ de Este á Oeste; confina por Norte con San Pedro de Armentón; al Este con Loureda; al Sur con su citado anejo Lestón y Santa María de Toras, y por Oeste con Santo Tomé de Monteagudo; hay varios manantiales que forman 1 riachuelo que baja á desembocar en el Océano por entre las feligresía de Barrañán y Chamín, ademas del que llevando su curso de NE. á SO. entra en el término de San Julián de Coiro y va á mezclar sus aguas con las del ríio Grande, que pasa por Carballo y se introduce en el Allones.
![]() |
Igrexa parroquial de Santo Estevo de Larín |
El TERRENO abraza unas 600 fanegas de labrantío con mucho arbolado. Los CAMINOS que cruzan este territorio son el que desde la Coruña llega al puente de Lubián y sigue á los puertos de Corcubión, Cee, Finisterre y Muros; el que de Norte á Sur da paso á las feligresía de Lañas, Arteijo, Oseiro y puente del Brozo, y el que se dirige de Coiro á Santiago.
El CORREO se recibe de la capital del partido. PRODUCE centeno, trigo, maíz, cebada, patatas, habas , avena y frutas; hay caza; un batán, un tejar, varios telares y molinos. Celebra feria en el lugar de Payo-saco. POBLACIÓN 68 vecinos , 370 almas
CONTRITUYE con su ayuntamiento (V.)
Ningún comentario:
Publicar un comentario