martes, 15 de outubro de 2024

XXIII FEIRA HISTÓRICA ARTEIXO 1900. "A VIDA NOS PAZOS" ( A VIDA NO PAZO DE FIGUEIROA)

  Os días 18, 19 e 20 de outubro, celébrase a popular Feira Histórica Arteixo 1900, un evento que xa vai pola vixésimo terceira edición e que neste 2024 está dedicada á vida nos pazos. Velaí tedes a programación para toda a fin de semana:




A VIDA NOS PAZOS

   Misteriosos, románticos, evocadores… os pazos representan un dos nosos sinais de identidade e foron, durante séculos, residencia dnobree fidalgos de gran poder económico.

   Estes edificios eran o principal foco de riqueza constituían unha especie de unidades de xestión local, arredor dos cales transcorría a vida das xentes como punto neurálxico dunha organización feudal da economía.

   Ao pazo coma estrutura arquitectónica asociábaselle unha rede social: a dos serventes do fidalgo e dos tributarios de foros (cesión das terras aos campesiños a cambio de recibir rendas), que en moitos casos chegaban a vivir no mesmo recinto.

  A preeminencia destas casas señoriais sobre a sociedade rural galega descansaba non só na propia edificación senlleira, senón nun considerable conxunto de terras de labranza nos seus arredoresA situación escollíase estratexicamente, erguéndose sempre en zonas de microclima benigno e de solos fértiles, onde o señor puidese ollar as súas posesións. Habitualmente eran construcións de planta rectangular ou cadrada levantadas sobre grandes perpiaños de pedra que os protexían da constante humidade galega. Segundo o refraneiro popular, este espazo singular tiña, ademais, varios elementos característicos: a capela, onde se reunían para o culto relixioso tanto os señores como o servizo doméstico e os xornaleiros da propiedade; o pombal e o ciprés, árbore asimilada á hospitalidade. “Capela, pombal e ciprés, pazo é”, sinala o dito popular. Pero era moi común que as casas señoriais galegas tamén tivesen hórreo, cruceiro e, por suposto, un bo predio con xardín fontes, e mesmo  animais si eran de carácter agrícola e gandeiro.

   Co tempo, estes edificios foron converténdose na marca social e refuxio da decrecente clase fidalga, decadencia motivada en gran parte pola suspensión dos foros e dos seus privilexios e xurdida, tamén, a raíz do éxodo dos campesiños ás cidades.

   Grandes autores da nosa literatura inspiráronse nos pazos galegos para ambientar as súas obras. Ese foi o caso de Emilia Pardo Bazán, propietaria inicial dPazo de Meirás, lugar onde escribiu Los Pazos de Ulloa en 1886; de Valle-Inclán, que tamén retratou a vida dos pazos na súa triloxía das guerras carlistas Comedias Bárbaras, encabezada por Los Cruzados de la Causa; ou, entre outros, de Otero Pedrayo, autor de Os camiños da vida (1928), a gran novela galega dos pazos.


OS PAZOS DE ARTEIXO

   Nas informacións sobre Arteixo que aparecen no tomo dedicado á provincia da Coruña da Geografía General del Reino de Galicia publicada en 1928, Carré Aldao dinos que  “(…) Respecto a los abolidos señoríos tan sólo se conservan algunos restos de la fortaleza de Suevos y los pazos de Anzobre (Armentón), Oseiro, Figueiroa (Arteixo) y Atín (Loureda)”.

   Con relación ao de Suevos, só unha rúa, a do Pazo, deixa intuír que antano residía neste núcleo unha familia, os del Río, con capacidade para ter un casarío engaiolante, do que hoxe non queda practicamente nada. O de Anzobre, en Armentón, se cadra é o pazo máis coñecido deste municipioHerdárao Manuel María Puga Parga 'Picadillo' logo do falecemento en 1899 de seu pai Luciano, o xurista de Curros Enríquez. Durante a súa curta vida, 'Picadillo' ía converter este pazo nun dos centros neurálxicos da cultura galega da época grazas ás frecuentes visitas de figuras da talla dos escritores Wenceslao Fernández Flórez e Emilia Parda Bazán ou dos pintores Germán Taibo e Manuel Abelenda. O de Oseiro, situado ao carón da igrexa parroquial, mandárao construír Constanza das Mariñas e, co transcorrer dos anos, ía pertencer aos Láncara. O de Figueiroa, mesmo foi Casa do Concello a mediados do século XIX. E o de Atínen Loureda, nobre fermosa construción d XVII, ofrece unha inequívoca imaxe do pazo galego por antonomasia e actualmente utilízase para celebrar eventos.

   Mais á parte dos citados por Carré Aldao, en Arteixo tamén existían outros pazos como o de Mosende, en Lañas, que aínda conserva un balcón de pedra e un patín que rememoran os tempos de esplendor do edificio; o de Villariza, en Pastoriza, lugar onde o mariscal Porlier argallou o Pronunciamento de 1815 na Coruña a favor da Constitucióno de Galán, en Oseiro, onde a día de hoxe continuamos admirando o seu gran pombal; o de Arixón, de situación incerta hai quen o sitúa no lugar de Corteo, en Monteagudo; o das Covadasen Sorrizo, antiga posesión dos Riobóo, Villardefrancos, Castro ou, entre outras estirpes, dos Figueroa; o do Fidalgo, no Igrexario de Sorrizo, onde destaca o pombal situado no muro de peche do recinto semellando unha torre; o de Cortiñas, na Lagoa; o de Gondreotamén en Sorrizo, propiedade da familia Pombo que tivo longa descendencia en Colombiacaso do poeta Rafael Pombo, máximo representante do romanticismo no país cafeteiro; ou o de Laxobre, fundado en 1646 polos cregos Fernando e Pedro Romay y Junqueras. Este pazo tiña unha capela dedicada a Santa Lucía, de aí a orixe da devoción a esta santa en Arteixo… concello no que, como acabades de comprobarabofé que houbo moita vida nos pazos!

 

AS TORRES DE FIGUEIROA

   E precisamente, falando de como era a vida nos pazos de Arteixo, hai unhas semanas, nos habituais mergulleos que un servidor realiza pola hemeroteca, na prensa da emigración galega en Cuba localizamos un artigo do ano 1894 que describe algúns aspectos das Torres de Figueiroa, edificio que mesmo fora a Casa do Concello en 1840, durante o mandato do alcalde Ramón Bermúdez de Castro, que era natural da vila de Regla (Cuba) e tiña domicilio en Sorrizo.

Panorámica actual das Torres de Figueiroa (Cortesía de Emilio Maceiras)

   O artigo en cuestión, da autoría do intelectual e artista galego Rafael Balsa de la Vega (Padrón, 1859-Madrid, 1913) é un verdadeiro tesouro etnográfico no que se fala, entre outras cousas, do oratorio que había no lugar con devoción a san Roque, da festa que se celebraba en Figueiroa polo san Roque, do ramo feito cunha enorme rosca de pan de trigo amasada con ovo, dun globo de papel lanzado do mesmo xeito que se fai cada ano en Betanzos na honra de san Roque, dun certame de regueifa... e dun longo etcétera que compartimos deseguido:

 

DESDE GALICIA
   Desde este rincón de Galicia, ignorado de los mismos gallegos, para que no lo sea de cuantos buscando alivio a sus dolencias, expansión al espíritu conturbado por la batalla ruda y diaria en las grandes capitales sostenida por la existencia, buscan lugares, descanso, quietud y sosiego para la mente, aires oxigenados y repletos de efluvios vitales, escribo, con varios días de retraso, esta crónica, dedicada exclusivamente, a dar cuenta de las fiestas que en una aldeílla se han verificado, junto al bravo océano emplazada, en medio de montañas abruptas, coronadas de pinares y tojales, a cuyos piés verdean plácidas y solitarias praderas, cerca del temible cabo de Finisterre, frente por frente a las Islas Sisargas, que a modo de gigantes marinos, asoman las peladas cabezas por entre las brumas oceánicas, bien para registrar la procelosa extensión de la gran masa salobre, bien para escuchar, entre el rumor de las ondas, los cánticos que a estas costas, altas por excelencia, traen en sus olas los vientos que de las escandinavas hasta ellos llegan.
   Os diré como se llama esta aldeíta, aun cuando, de cuantos estas líneas leais, probablemente la mayor parte seguireis ignorando donde se halla, se llama Figueiroa, pertenece a la parroquia de Santiago de Arteijo y dista de la Coruña unos 14 kilómetros. Es estación termal; pues en el fondo de uno de esos valles de los cuales os hablo más arriba, existen unas termas calientes, que afanos utilizan doscientos o trescientos bañistas, entre pobres y ricos, al cabo de la temporada. Pues bien, en esta aldea de Figueiroa, también ha habido fiestas, típicas, dignas de ser descriptas por quien manejase la pluma obedeciendo a la cuerda bucólica de la lira poética, tan a maravilla manejada como por el autor de Unha festa en Einibó o del de Soaces d´un vello.
   Las fiestas fueron en honor a San Roque. La víspera, uno de los caseros del señor d´a Torre, señor que a pesar de sus ideas democráticas, representa algo así como el señor feudal, subió a la citada casa d´a Torre, casa cuya construcción data del siglo XVI, y alrededor de la cual se vén agrupadas con sus respectivas huertas eiras e hórreos la vivienda de los colonos o caseros. Y subió el señor Borrasás que así es el apellido d´o tío Bernaldo, con su ramo de mayordomo de la función, para que lo viésemos cuantos en la señorial casa vivimos, y pudiésemos apreciar por el lujo y tamaño del ramo el gasto que se proponía hacer en honor del celestial abogado contra la peste.
   ¡Qué ramo! Yo os suplico que no os riais. Lo componía una enorme rosca de pan de trigo amasada con huevo; atravesando la rosca dos palos formando cruz cubiertos con papeles dorados; despues, otros mimbres describiendo una nueva circunferencia, llevaban colgadas roscas más pequeñas de huevo también, atadas con cintas de colores y por último en los extremos de las aspas de la cruz unas flores de papel picado, de colores chillones; en el medio de la gran rosca, una efigie de San Roque, pintada por mi, y copia exacta del San Roque de talla, que señalando con el índice de su mano derecha de madera, la pierna desnuda y llagada, hace un siglo se venera en el oratorio d´a casa d´a Torre.
   Y despues de celebrada la obra de arte del Sr. Bernaldo, y de apurados unos cuantos vasos de vino de la tierra, desde lo alto de la espaciosa solana se echaron hasta tres decenas de cohetes de tres tronidos y luces y media docena de bombas, un globo de cinco pesetas comprado en la Coruña; y las mozas y los mozos de la aldea, y de la Pedreira y de otros lugarcillos cercanos, bailaron al son de las panderetas y entonaron sus triados y pareados y lanzaron al aire sus aturuxos.
   Clareó el día de la fiesta. Las brumas del mar fueron retirándose a esconderse entre los acantilados de la costa: el cendal de finísima niebla que del río Brozo que fertiliza el valle, fué perdiéndose y desfumándose en el azul de turquesa de la atmósfera; los árboles y las praderas, y las zarzamoras, y las madreselvas brillaban cubiertas de titilantes gotas de orballo, cual si fueran sus hojas de rica pedrería; el mar, vestido de entensísimo azul semejaba un zafiro; allá en lo alto del vecino monte, sonaba el alegre tañido de la esquila de la parroquia, con el golpeteo del tamboril de la gaita, cuyos sonidos, a través de la distoncia, llegaban hasta la Torre salvando el valle; veíanse desde la solana, como hormigueaba la gente, las mujeres con sus pañuelos de colores brillantes, los hombres con sus paraguas rojos y azules, y mezclados algunos quitasoles y sombrillas de los bañistas que iban a las fiestas.
    Y a las doce o doce y media de la tarde, cuando el sol derramaba con fuerza sus rayos sobre aquel panorama de encantados tonos, de varia forma, de olorosas plantas, arrancando chispas diamantinas a la corriente del manso río Brozo, y aroma a los resinosos pinos y al tojo y a las plantas todas, las dos campanitas de la parroquial de Arteijo comenzaron a repicar locamente, con alegría de niños que en días análogos se visten sus cirolas mejores, sus zapatos nuevos, su chaleco de paño azul y su montera con madroños para ir a la romería, desde el balcón de nuestra casa, armados con gemelos y anteojos, mirábamos hacia allá. De pronto vimos formarse en el aire varias pequeñas nubecillas blancas que se disipaban, merced a la brisa de la costa, y a aquellas nubecillas suceder otras y otras. Al poco tiempo, llegaban a nuestros oidos los lejanos estampidos de las bombas, y con este sonido, la visión de un conjunto procesional. Relucía a las veces la cruz de metal de un estandarte blanco, y la capa roja de San Roque que flotaba a merced del viento; quedaba un trecho únicamente ocupado por apiñada multitud, cuyo rumor distinguíamos a las veces, cuando las ondas sonoras impulsadas por la brisa, venían en dirección de nuestra casa.
Panorámica actual das Torres de Figueiroa (Cortesía de Emilio Maceiras)
  Un cubo de cohetes se elevó en raudo vuelo a la altura de los montes vecinos a la iglesia: vimos marchar con pausa una mancha blanca, que a la distancia en que nos encontrábamos no pudimos apreciar al pronto pero que nos hizo comprender que sería la quietud repentina en que quedó la gente. Ya no había paraguas ni quitasoles que nos estorbaran la vista de aquel objeto, y pudimos ver que era el pálio1. Las señoritas de la casa d´a Torre, dirigiéronse al piano y a cuatro manos tocaron la marcha real haciendo duo a la que la gaita entonaba en el atrio de la iglesia de Arteijo; mientras tanto otra, con las criadas cubrían de rosas arrancadas unos momentos antes en el jardín, la efigie de talla de San Roque del oratorio; y el hidalgo-demócrata, señor d´a Torre, contestaban con los cohetes de allá, con cohetes.
  Terminó la procesión. Llegó la tarde. Abriéronse de par en par las puertas de la vieja señorial casa, y en aquel recinto amurallado, bajo la parra, al lado de la monumental fuente, con mascarones de musgosa piedra decorada, en la lira, enlosada, se establecieron en ringla las mesas de las vendedoras de rosolí, de caña, de anís, de siseñores, de roscas, de fruta; en mitad de la amplia era se colocó el salón de baile, sobre un carro el gaitero con un tamboril; en la extensa solana se pusieron bancos y sillas, y allí juntamente con los dueños de casa, estaban los bañistas distinguidos de los baños termales.
Fonte das Torres de Figueiroa (Cortesía de Emilio Maceiras)
    Despues del baile, a la caída de la tarde, comenzó el certamen poético, aquí con el nombre d´a regueifa. Luchaban para obtener el premio, consistente en una gran empanada de jamón y una mediana bota de vino, varios mozos y mozas. Entraron en lid, saludándonos con varios pareados, en los cuales se hacía elogios encomiásticos; después el motivo de los versos fué el de celebrar las bellezas de la fiesta, por último, celebrar las dotes poéticas de cada uno de los contendientes. El certamen duró hasta bien entrada la noche. Vencieron dos mozas, y galantes como lo son las mujeres gallegas, subieron a ofrecernos participación en el premio. Brindamos a su salud y a su hermosura; contestaron ellas en delicadas triadas. El señor d´a Torre entre aturuxos y vivas , y acompañado de su hijo, bailó con las vencedoras en las lides de Rosaura, la muiñeira, clasicamente tocada por el gaitero; la escena la iluminaban farolillos y fachucos. Terminada la muiñeira, se infló un gran globo; la operación fué llevada a cabo en medio de cánticos, aturuxos, cohetes y risas. Se cortó la cuerda, subió aquella máquina de papel y acompañáronle en la ascensión estalos de luces, pero a la mitad de la ascensión un estalo lo rasga y ¡cataplum! a todo correr cayó sobre el hórreo del mayordomo de la fiesta, señor Bernaldo de Borrasás.
   Quedara desierto el murado recinto de la casa, cuando nos trasladamos a la del citado mayordomo, para hacer los honores al banquete que tenía dispuesto. En el sobrado sobre aras de granos y tallos y mesas hechas con tablones arrebatados al mar, restos de embarcaciones en aquellas costas perdidas, veíamos fuentes enormes de jamón, de carne de vaca, de cerdo, de papas, de arroz con leite, de papas de millo con leite tambien. Bajo una de las mesas tres o cuatro cántaros de vino.
   Se bebió, se cantó, se comió.
   ¿Ustedes gustan? ¡A la salud de San Roque! Como acaba de decir el Sr. Bernaldo de Borrasás.
R. BALSA DE LA VEGA.
Figuero-Avila, Agosto 21, 1894.2

_________

1 Dosel portátil sostido por catro ou máis varas longas, baixo o cal vai o sacerdote coa custodia, unha imaxe relixiosa ou certas autoridades nas procesións ou cortexos.

2 Vid. La tierra gallega : periódico bisemanal de intereses regionales: Ano I Número 38 -, A Habana, Cuba, 7 de outubro de 1894, páx. 3.

Ningún comentario:

Publicar un comentario