Hoxe, 16 de xullo, celébrase a festa maior da Galicia mariñeira. Actos lúdicos e relixiosos inundan a práctica totalidade das localidades do litoral do país en honra da Virxe do Carme.
![]() |
Anos 80. Celebración do Carme no porto de Suevos (Cortesía de Fina Vázquez Zas) |
Actualmente poucos son os mariñeiros, pescadores ou veciñanza da Galicia litoral que lembre outra santidade que non sexa a Virxe do Carme. Semella para a maioría da poboación que é unha devoción tradicional xa secular. Porén, a realidade é moi distinta ao tratarse dunha devoción relativamente moderna, cuxa data chave é 1901, cando a raíña rexente María Cristina declarouna patroa da mariña de guerra. Desde entón, debido a que na Armada era onde cumprían o servizo militar a maioría dos mozos mariñeiros, popularizouse de tal forma que substituíu todos os santos ligados desde séculos antes ás xentes vinculadas ao mar1.
No caso de Arteixo o Carme festéxase, en maior ou menor medida, en Loureda, Sorrizo e Suevos, parroquia esta última onde estivemos falando con Dora López Martínez e Fina Vázquez Zas.
Dora: “Cando era moza acordo que polo Carme botábanse as colchas novas fóra, na ventana. Esto facíase no Carme antigo de Suevos, que despois non se celebrou durante anos. Poñíanse as colchas fóra porque era o Carme e era unha tradición que había dende facía tempo. Despois a comisión de festas fíxose cargo da celebración. E despois a comisión deixouna, e agora lévana os mariñeiros. A virxe sae da igrexa en procesión e vai ata o porto e o cura fai a misa alí. Cando nós eramos nenas esto non se facía. Na miña xuventude levaban a Virxe do Carme nunha embarcación con varias persoas. Esa embarcación utilizábase para ir ao patexo para as leiras.
Fina: Si ho, que a lancha era de varios, entre eles meu pai. Antes aquí ían ao golfe para as leiras. Eu tamén recordo, pero xa de máis maior, que un tío meu levaba a Virxe do Carme nun chimpín que tiña meu pai, e tamén a levaban polo mar de alguén que tiña unha lancha con motor, como a que tiña meu tío Pepe... que polo mar tamén a levan agora se o mar está ben.
![]() |
Anos 80. Procesión da Virxe do Carme en Suevos (Cortesía de Fina Vázquez Zas) |
![]() |
Porto de Suevos e praia da Area do Porto |
A xeneralización do culto á Virxe do Carme na Galicia costeira non se produce ata despois da guerra e, no caso de Suevos, localizamos na hemeroteca a noticia da primeira procesión realizada da imaxe actual da Virxe do Carme.
A imaxe fora doada en xullo de 1952 pola Delegación Provincial de Sindicatos para ser venerada na igrexa parroquial de Suevos. Ao acto de bendición e entrega acudira o “Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento”, Manuel Pardo de Santayana y Suárez, que aproveitara a ocasión para inaugurar o camiño que conduce ao porto de Suevos e a colocación da primeira pedra no devandito porto.
![]() |
Imaxe da Virxe do Carme de Suevos |
Aproveitando a celebración da Virxe do Carme de Suevos, transcribimos o que nos contaba La Voz de Galicia, na súa edición do 20 de xullo de 1952, sobre aqueles feitos acontecido en Suevos hai máis de 70 anos:
Fue
inaugurada la carretera del puerto de Suevos
El
gobernador civil concedió 75.000 pesetas para las obras del referido
puerto
Ayer,
a las cinco y media de la tarde, se verificó el acto de la
inauguración de la nueva carretera de acceso al puerto de Suevos,
bendición de una nueva imagen de la Virgen del Carmen y colocación
de la primera piedra para el puerto aludido.
Para asistir a dicho acto, se trasladaron a Suevos, además del gobernador civil y jefe provincial del Movimiento, señor Pardo de Santayana y Suárez; el presidente de la Diputación, señor Delicado; el comandante de Marina, señor Fontenla Maristany; el subjefe provincial del Movimiento, señor Sanjurjo de Carricarte; el delegado provincial de Sindicatos, señor Salgado Torres; el teniente de alcalde, señor Dopeso; ingeniero de Obras y Puertos de Corcubión y otras autoridades, jerarquías y representaciones.
En el lugar de Insua (Suevos), las citadas autoridades fueron recibidas por la corporación municipal de Arteijo, presidida por el alcalde, D. Francisco Mosquera, por una representación de la Cofradía de Pescadores en Suevos y por el párroco de Pastoriza, don José Lourido.
A
la entrada de Suevos, los vecinos de aquel lugar habían levantado un
artístico arco con vitores a España y salutaciones al señor Pardo
de Santayana y demás jerarquías.
Las autoridades se personaron seguidamente en la playa de Suevos, y el gobernador civil cortó la cinta simbólica, dando así por inaugurada la nueva carretera de acceso al puerto, hecha por prestación personal de los pescadores con un importante donativo de la Delegación Provincial de Sindicatos.
En
la playa de Suevos, las autoridades fueron recibidas por todo el
pueblo en masa que las aclamó incesablemente, en medio del estruendo
de bombas de palenque. A esta playa fue tambien llevada la nueva
imagen de la Virgen del Carmen procesionalmente, que ha sido donada
por la Delegación Provincial de Sindicatos.
El
cura párroco de Pastoriza, don José Lourido, procedió a la
bendición de la imagen de la Virgen del Carmen, que ahora pasará a
ser venerada en los altares de la iglesia de Pastoriza.
A
continuación, y ante las autoridades, se verificó el acto de
colocación y bendición de la primera piedra del puerto de Suevos.
El gobernador civil, señor Pardo de Santayana, ha donado la
subvención inicial de 75.000 pesetas para el comienzo de las obras.
Terminado
el acto fué rezado un Padrenuestro por todos los navegantes y,
seguidamente, un coro femenino cantó una Salva.
Luego, el gobernador civil, señor Pardo de Santayana, charló extensamente con los pescadores de Suevos y se preocupó por todos sus problemas. Acto seguido, una comisión formada por el patrón mayor de la Cofradía de Suevos, testimoniaron su agradecimiento al señor Pardo de Santayana por la ayuda prestada, y en especial, por la antedicha subvención de 75.000 pesetas para el comienzo de las obras del puerto.
A continuación, las autoridades e invitados se trasladaron a un local de la entrada de Suevos, donde fueron obsequiados con un vino de honor. A las siete menos cuarto de la tarde, las autoridades emprendieron el regreso a La Coruña siendo despedidos por todos los vecinos con vivas muestras de cariño y aclamaciones a España, al Caudillo y al señor Pardo de Santayana2.
___________
1 Cilia Torna (2022): “A Virxe do Carme, un culto de fai 100 anos decretado pola coroa española”, Nós Diario, 16 de xullo.
2
La
Voz de Galicia,
20 de xullo de 1952, páx 3.