PASTORIZA (STA. MARÍA DE)

Imaxe antiga de Pastoriza

LAÑAS (STA. MARINA DE)

Vistas da parroquia de Lañas

Feligresía en la provincia y partido judicial de la Coruña (2 leguas), diócesis de Santiago (7 1/2 ), y ayuntamiento de Arteijo (1/2); SITUACIÓN á la derecha del camino que desde la Coruña se dirige al puente de Lubián, y sobre las faldas del monte del Gallo; CLIMA benigno; comprende los lugares ó aldeas de Castelo do Paso, Galo, Hermida, Lañas, Mocende, Preguín y Valarnova, que reúnen hasta 70 CASAS , y tienen una escuela indotada á la cual concurren unos 20 niños. La iglesia parroquial (Sta. Marina), es única, pertenece al arciprestazgo de Faro y el curato es de entrada y patronato real y ordinario. El término confina por N. con San Julián de Barrañán; al E. Sta. María de Loureda , interpuesto el mencionado camino; por S. San Pedro de Armentón, y por O. Sta. Eulalia de Chamín. El TERRENO es montuoso y de mediana calidad; los CAMINOS locales y malos, y el CORREO se recibe por la capital del partido. PRODUCE trigo, centeno, maíz, lino y varias legumbres; cría ganado y abunda la caza de conejos, liebres y perdices, INDUSTRIA la agrícola, panadería y transporte de combustible para la Coruña. POBLACIÓN 80 vecinos, 386 almas, CONTRIBUCIÓN con su ayuntamiento.
OSEIRO (SAN TIRSO DE)
![]() |
Igrexa de Oseiro |
Feligresía en la provincia y partido judicial de la Coruña (1 1/4 leg., diócesis de Santiago (9) y ayuntamiento de Arteijo (1/2), cerca de la costa y á la derecha del camino que desde la Coruña se dirige a Bergantiños. CLIMA templado y sano; comprende los lugares de Frogel, Galán, Moucho, Oseiro de Abajo, Oseiro de Arriba, Pedreira, Ponte, Rañobre, Sobron y Villarodiz que reúnen 170 CASAS, varias fuentes y una escuela a la cual asisten 46 alumnos, que proporcionan al maestro un haber de 1.100 reales al año. La iglesia parroquial (San Tirso) es anejo de Sta. María de Pastoriza. El TÉRMINO confina con el de su matriz al E. con el indicado camino que va a la feria de Payo-Saco; al S. Arteijo, y al O. el Océano y playa de Sabón. El TERRENO es montuoso y quebrado, corriendo por el centro un riachuelo con dirección de SE. á NO. El CAMINO de que hemos hablado se halla en un estado regular. El CORREO se recibe de la Coruña. PRODUCE trigo, maiz, centeno, patatas, legumbres, lino y vino; cría ganado, hay caza y pesca, algunos telares y molinos harineros; el producto de su INDUSTRIA lo presenta en los mercados de la capital. POBLACIÓN 170 vecinos 856 almas CONTRIBUCIÓN con su ayuntamiento.
SUEBOS (SAN MARTIN DE)

Igrexa de Suevos

Feligresia en la provincia y partido judicial de la Coruña (1 1/4 leg.), diócesis de Santiago (9) y ayuntamiento de Arteijo (1 1/2). SIT. sobre la costa del Océano, sobresaliendo al N. la punta en que se encuentra una vigía, aunque sin uso; el CLIMA es templado y sano. Hay 53 CASAS medianas, y A la parte del E. se ven vestigios de una ant. fort. La igl. parr. (San Martín) es una capilla colocada al N. de la población y anejo de Santa María de Pastoriza, con cuyo TÉRM. Confina por el S.; al E. con el camino de Bergantiños a la Coruña; N. el mar Cantábrico, y por O. el arenal de Sabón. El TERRENO es montuoso y de mediana calidad en la parte destinada al cultivo; el CORREO se recibe de la Coruña. PROD. trigo, maíz, centeno, cebada, hortalizas, lino y patatas; cría poco ganado, pero hay caza y mucha pesca que facilita su puerto. POBL. 53 vecinos, 271 almas. CONTRIB. con su ayuntamiento (V.).
CHAMÍN (STA. EULALIA DE)

Muíño do lugar da Margarida

Feligresía en la provincia y partido judicial de la Coruña (2 1/2 leg.), diócesis de Santiago (8), y ayuntamiento de Arteijo. SIT. á la falda de un monte que la circunda, con buena ventilación y CLIMA templado y sano; comprende los lugares de Berea, Bioño, Chamín de Abajo, Chamin de Arriba, Chamín del Medio, Iglesario, Margarita, Santaya de Abajo y Santaya de Arriba que reúnen 81 CASAS de pocas comodidades; tiene una escuela de primera educación indotada , á la cual asisten unos 30 niños. La iglesia parroquial (Sta. Eulalia) es anejo de Santo Tomé de Monteagudo, y es vicaria de la real colegiata de la Coruña. El TÉRMINO confina con su matriz, estendiéndose por donde más 1/4 de legua; hay varias fuentes de buen agua. El TERRENO es de mediana calidad, y los montes Ribera, Villa y Cartas poco poblados. LOS CAMIMOS vecinales y mal cuidados, y el CORREO se recibe por la cap. del partido. PRODUCE trigo, maíz, habas, cebada, centeno, avena, patatas, lino y pastos; cria ganado vacuno, caballar, lanar y de cerda; hay alguna caza. INDUSTRIA la agrícola, varios molinos harineros y telares, POBLACIÓN 81 vecinos, 406 almas. CONTRIBUYE con su ayuntamiento
MONTEAGUDO (sto. Tomé de)
Feligresía en la provincia y partido iudicial de la Coruña (2 leguas), diócesis de Santiago (7 ½ ) y ayuntamiento de Arteijo (1). SITUADA al SE. del monte de la Estrella el cual se eleva 359 varas sobre el nivel del mar. CLIMA benigno. Comprende los lugares de Barreiros, Batán, Cachada , Casaldegas, Casanova, Corteo, Esquipa, Folgueira, Freijal, Freón, Gomesende, Iglesario ó Mosteiro, Ibia de abajo, Ibia de arriba, Mirón, Piñeiro, Ramilo, Rocha, Teijoeira y Veiga que reúnen 120 CASAS de pocas comodidades.
La iglesia parroquial (Sto. Tomé) es matriz de Sta. Eulalia de Chamín; el curato de entrada, y el patronato lo ejerce el cabildo eclesiástico de la Coruña en virtud de permuta con el antiguo monasterio de Benedictinos á quien dio aquel el priorato de Cambio: hay una ermita de Ntra. Sra. de la Estrella en el indicado monte de este nombre.
El TÉRMINO confina por N. con el de Chamín, al E. San Pedro de Armentón; por S. San Esteban de Larín, y al O. Lendo y Noicela del partido judicial de Carballo. El TERRENO aunque bastante montuoso presenta unos 2000 ferrados destinados al cultivo: le bañan dos riachuelos, el uno aumenta las aguas del Allones, y el otro las lleva al Océano por entre Chamín y Barrañán.
Rego da Veiga e muíños do Freixal
Los CAMINOS trasversales que la cruzan así como los locales están muy abandonados. El CORREO se recibe de la capital del partido. PRODUCE trigo, maíz, habas, otras legumbres, patatas, lino y frutas. Cría ganado vacuno, caballar, mular y de cerda; hay caza y alguna pesca. INDUSTRIA la agrícola, telares, un batán y 8 molinos harineros. POBLACIÓN 113 vecinos, 456 almas. CONTRIBUYE con su ayuntamiento.
Ningún comentario:
Publicar un comentario