ARTEIXO NA "GEOGRAFÍA GENERAL DEL REINO DE GALICIA" PUBLICADA POR UXÍO CARRÉ ALDAO EN 1928

UXÍO CARRÉ ALDAO

     Nado na Coruña en 1859, Uxío Carré Aldao foi un libreiro e escritor en lingua galega e castelá. No ano 1891 faise cargo da libraría de Andrés Martínez Salazar e da imprenta de Domingo Puga, onde tiña lugar unha terturlia galeguista, coñecida como A Cova Céltica, da que Carré era o principal animador.

     Na súa imprenta ían aparecer gran parte dos libros dos autores galegos da época. Foi membro da Liga Galega (1897), de Solidaridade Galega (1907), da Real Academia Galega e tamén foi un dos fundadores da Real Academia da Historia.

     Carré casou con Purificación Alvarellos Pena, con quen tivo 11 fillos, aos que lles inculcaría as súas inclinacións literarias. Algún deles, Uxío, Leandro e Lois Carré Alvarellos serían escritores, así como as súas netas May Carré e María del Pilar Carré, que escribiron novela rosa.

Uxío Carré
     Algunha das súas obras foron Brétemas (1896); Raiolas (1898); Apuntes para la historia de la imprenta y el periodismo (1901); La literatura gallega en el siglo XIX (1903); Influencia de los catalanes en el progreso de la industria pesquera en Galicia (1904); Idioma y literatura de Galicia (1908); Guerra de la Independencia en Galicia. El Alzamiento contra los franceses (1908); Influencias de la literatura gallega en la castellana (1915); Contos de forxa (1919) ou, A terra chama (1925).

     En 1928, catro anos antes da súa morte, publica o tomo dedicado á provincia da Coruña da Geografía General del Reino de Galicia, unha auténtica xoia, unha obra sublime na que Carré da un paseo polo máis profundo de cada un dos concellos galegos debullando a súa xeografía, historia, lendas, etnografía...

     A continuación, aparece a información que Uxío Carré Aldao escribiu sobre o Concello de Arteixo na devandita dita obra (Tomo V, páxinas 687 a 711):



                                                      ARTEIXO (ARTEIJO)    (550)

     Término municipal de unos 70 kilómetros cuadrados de extensión, sito en el centro de la costa N. de la provincia y al SO. de la capital de la misma. Limita al N. con el ayuntamiento de Coruña-Oza, al E. con el de Culleredo y al S. con el de Laracha, éste partido de Carballo, separados ambos por los montes de Boedo, Morás y Arteixo y los de Vilarchán, Carboeiro o Santa Leocadia y sierra de la Estrella. Al O. se extiende por el litoral.

     Clima templado y sano. Es país más montuoso que plano, pues es quebrado en sus dos terceras partes. Sus montes principales son Carboeiro, Subica y Monteagudo y el elevado y áspero macizo que se une al desfiladero de Meirama (Cerceda-Ordenes) y separa al valle de Arteixo de los de Elviña o Monelos (Oza-Coruña), Veiga y Vilaboa (Culleredo). Abunda en aquéllos el pino y toxo (aliaga). No hay bosques.

     El paisaje en este término ostenta severo aspecto, cubiertas sus laderas por el toxo y los pinares y apareciendo impregnado de cierta tristeza, por cuanto el arbolado sólo luce en determinadas feligresías, y son tan humildes y de escaso caudal sus corrientes, que no pueden aspirar al título de ríos, debiendo contentarse con la simple categoría de arroyuelos. De todos modos el fuerte contraste de la severidad de los lugares áridos y selváticos con el verdor perenne de las cañadas y vallecitos que se abren al abrigo de las altas y escarpadas montañas, dan tal serenidad y melancólica poesía al territorio que predisponen las almas a la meditación y recogimiento, resultando así más grata la visión de los risueños campos de labradío y de los prados siempre verdes en medio de aquellos ásperos parajes.


      Integran el valle de Arteixo, que puede considerarse como la antesala del rico y feraz país de Bergantiños, con que limita al SO., tres cañadas. Una es el riente valle que comprende las feligresías de Lañas, Loureda y Arteixo, cañada que comienza al O. de Lañas con la sierra de la Estrella, divisoria con Bergantiños, sigue por el alto pico do Galo y viene al S. por los montes de Vilarchán y Carboeiro, que están sobre Loureda. Sigue la separación por los montes de Boedo, de Veiga (Culleredo), montes que están al E, como los de Morás, Arteixo y su castro y los de Oseiro, que cierran la cañada, que riega el Bolaño, que viene de Loureda, aumentando en su curso el caudal con varios arroyos y atraviesa todo el valle, a cuyo paisaje presta hermosura con los giros y revueltas de su cauce, y pasa por el puente de Ba, baños y lugar de Arteixo, hasta llegar ao Océano por la playa de Alba, inmediata al lugar de Rañal, feligresía de Arteixo. Al Bolaño afluye otro riachuelo llamado Caldas, que nace en Lañas, baja por los molinos de Pedregal y se le une un poco más abajo del puente de Ba, estando ambos pasos en la carretera a Finisterre.

     Otra encañada es la que se encuentra al E. de la anterior y a las faldas orientales de los montes de Penasqueira, en Arteixo, y que está compuesta por las parroquias de Morás, Oseiro y Suevos, dominada al S. por los montes de Morás y al E. por la gran elevación del monte do Xalo y el de las Arcas. Cruza este valle el arroyo Rexidoiro, formado por varios regatos procedentes de las vertientes orientales y que faldeando los montes de Arteixo, por su ladera del E., se pierde en el mar por la playa de Sabón, después de separar Oseiro de Arteixo.

     La tercera y última cañada es la de las feligresías de Armentón, Monteagudo, Sorrizo, Chamín y Barrañán, que se extiende al Occidente de la de Arteixo, teniendo a su O. las faldas orientales de la sierra de la Estrella, con el Monteagudo, y regándola el arroyo Castro, que halla sus fuentes en dicho monte y en los manantiales de las parroquias de Monteagudo y Armentón y que va por la playa de Barrañán a sumarse al mar.

     La parte de costa que corresponde a este ayuntamiento es la que corre de O. a E. desde la punta Altiña, puertecito de Suevos, llamado también Agra doce. El puerto de Sorrizo está al E. del de Cayón (Laracha-Carballo), separado por la punta Altiña. Siguen los arenales de Barrañán, Chamín, Area grande y pequena de Balcoba, playa de Alba y Sabón, toda una, y luego da la vuelta a punta Langosteira y se encuentra la península de Suevos, llamada la Insúa, hasta el punto de Agra doce, que se extiende por el pasaje fronterizo a Nostián, que parte es de Arteixo y parte de Oza-Coruña.

     Los puertos de Suevos y Sorrizo no tienen condiciones que sirvan sino para pequeñas embarcaciones. No está formalizada en ellos la pesca más que por alguno que otro bote destinado a esta industria. En Suevos, sobre todo, podría fomentarse en escala algo importante.

     Es llano como una tercera parte del término municipal, y lo que más abunda en éste y constituye la parte principal de su riqueza son los prados de secano y regadío, por lo que la cría de ganado vacuno es muy general por el fácil mercado que encuentra por su calidad.

     El ganado lanar es escaso y la producción del de cerda es más bien para el consumo doméstico, a cuyo objeto se destina el que crían todos los labradores de los contornos.

     Los frutos que predominan son el maíz (551) y la patata, y en menor cantidad las alubias, trigo, avena, centeno y cebada.

     Hortalizas solamente se recolectan las precisas para el consumo, excepción de las parroquias de Oseiro, Suevos y Pastoriza, que lo hacen para su venta en la Coruña, donde tienen excelente mercado y buenos precios, especialmente en las producciones tempranas. La cebolla es de preferente cultivo para ser exportada en grandes cantidades a la isla de Cuba.

     El aprovechamiento de las piñas (frutos del pino) es objeto de gran consumo en la Coruña, pues se utiliza como medio rápido para encender el fuego en los hogares.


     La caza es algo abundante, siendo excelente la de pelo, por la bondad de los pastos.

     La pesca de vara, en la costa, es exquisita y muy apreciada, y en los riachuelos abundan las truchas y anguilas.

     La industria molinera para los granos del país es crecida; cuenta el ayuntamiento con 80 molinos de agua y sólo uno mixto de agua y vapor en el Pedregal (Arteixo).

     No se celebra feria alguna, supliendo esta falta las que de contratación general se efectúan en Lestón (Laracha-Carballo), en Payo Saco, que pertenece en parte a Larín (Arteixo), por estar limítrofe con aquella feligresía.

     Las aguas que se surten en este término son excelentes y de fuentes naturales, mereciendo citarse la de Pastoriza, inmediata al santuario, y las de Bayuca (Arteixo) y Anide (Larín) en la carretera.

     Atraviesa el ayuntamiento de N. a S., y en un trayecto de 15 kilómetros, la carretera a Finisterre, en la que se encuentra, después de bajada la agria cuesta de Oseiro y subida otra rápida pendiente, en el descenso de ésta, el lugar de Bayuca, capital del municipio, extendido a ambos lados de aquélla. Dista la cabeza del ayuntamiento 11 kilómetros de la capital del partido y provincia. También cruza el término concejil por su parte E., hasta la parroquia de Morás, la carretera provincial que desde el Espiño (Coruña) viene a morir en dicha parroquia, y la que de Lañas va a Armentón. Hay un camino vecinal de Arteixo a Sorrizo (552).

     Las romerías que se celebran en el ayuntamiento son: en Pastoriza, por Pascuas y el 29 de Septiembre, llamada la de San Miguel; en Arteixo, el 16 de Septiembre, conocida por la de Santa Eufemia, muy nombrada, abogada de las enfermedades nerviosas; en Anzobre, el 1º de Noviembre, y las fiestas patronales de cada feligresía.

     El servicio de comunicaciones entre los diferentes lugares, aldeas y caseríos se hace, como en toda la provincia, por caminos viejos, de herradura y senderos.

     Parte del ayuntamiento está también servido por los innumerables coches y automóviles de alquiler y de carrera que continuamente cruzan la carretera con dirección a Carballo, Ponte Ceso y Corcubión y Coruña y puntos intermedios. La estación de ferrocarril más próxima es la de la Coruña, a 11 kilómetros.

     Hospedajes sólo cuenta con la fonda del Balneario de Arteixo, y las demás son, aparte de otras fondas de menor categoría, posadas modestas, suficientes para las necesidades de aquel término.

     El servicio de vigilancia de la parte de costa está encomendado al puesto de Carabineros de Suevos.

     El balneario de aguas cloro-bromo-sódicas de Arteixo es bastante concurrido. De sus condiciones y efectos terapéuticos ya hemos hablado al describir las aguas minerales de la provincia. La concurrencia es de unas 500 personas por término medio.

     Una romería famosa y característica se celebra el 16 de Septiembre. Conócese por la Santa Eufemia y a ella acuden de largas distancias multitud de pacientes, mujeres en especialidad, que se ofrecen a la santa para verse libres de meigallos (embrujamientos) e botal os enemigos do corpo (553) (echar fuera al demonio). La credulidad de ciertas gentes les hace suponer hijas del poder infernal enfermedades propias del estado de la mujer, como el histerismo y otras. Afortunadamente se va borrando esta creencia y el número de posesas es cada vez menor. Atribuyen algunos esta disminución a la falta de fe; pero para nosotros es significado de que la cultura va en progreso y que ciertas prácticas y supersticiones no encuentran hoy el terreno abonado que en pasados tiempos.

     El carácter de los vecinos de este ayuntamiento es, por regla general, y especialmente en la mujer, bondadoso, agradable y servicial, sobre todo cuando se trata de atender a gente forastera.

     Las costumbres son, con alguna que otra variante, las generales de la provincia.

     Pueblan este ayuntamiento 9.539 habitantes de hecho y 10.397 de derecho, ocupando 2.369 edificios y 425 albergues, siendo los primeros 993 de un piso, 1.370 de dos y 6 de tres o más. Todo este vecindario está repartido en 13 parroquias, que suma 1 lugar, 84 aldeas, 77 grupos menores y varias viviendas aisladas.


     Los habitantes se clasifican, por vecindad: hombres, 4.542 presentes, 537 ausentes, 8 transeuntes; mujeres, 4.983 presentes, 335 ausentes, 6 transeuntes; total, 9.525 presentes, 872 ausentes, 14 transeuntes.

     Por su estado: varones, 2.768 solteros, 1.613 casados, 169 viudos; hembras, 2.847 solteras, 1.711 casadas, 430 viudas, 1 que no consta; total 5.615 solteros, 3.324 casados, 599 viudos, 1 que no consta.

     Por su instrucción; hombres, 12 leen, 1.356 leen y escriben, 3176 analfabetos, 6 que no constan; mujeres, 19 leen, 820 leen y escriben, 4.148 analfabetos, 2 que no consta; total 31 leen, 2176 leen y escriben, 7.324 analfabetos, 8 que no consta.

     Por el avance del censo de 1.920 aparece disminuído el número de almas, pues tan sólo da 9.304 para las de hecho y 10.024 para las de derecho. El mayor núcleo de población es Suevos, con 396 habitantes de hecho, en la feligresía de su nombre.

     Las escuelas nacionales son 11, insuficientes para la educación de su población escolar, dada la extensión del término municipal y lo diseminada que se halla aquella. No es, pues, para extrañarse que el término medio de los analfabetos sea el de 70,44 por 100, a pesar de sostener una escuela más por su cuenta el ayuntamiento.

     En lo eclesiástico depende del arzobispado de Santiago, arciprestazgo de Faro (Coruña) y cuenta para el culto con 13 iglesias parroquiales y 4 ermitas.

     Tiene comercios y establecimientos bien surtidos en las localidades más importantes.

     En el archivo municipal se conserva un plano del territorio actual del ayuntamiento en escala de 1: 50.000.

     A lo largo de la costa existen multitud de furnas (cuevas o grutas) abiertas por el mar. Entre ellas la más notable es la conocida por Furna de San Xián (gruta de San Julián). Dista unos 500 metros del lugar de Pedreira (Arteixo) y está en el trozo de playa que llaman Balcoba. Tiene la gruta 40 metros de profundidad y es practicable su interior, en el que de unas grietas al fondo surge un chorro de agua potable. Esta gruta tiene -no le podía faltar- su leyenda correspondiente. También se denomina do Galo.

     Cuenta la tradición que un pescador de caña, deseoso de saber hasta dónde llegaba la profundidad de la gruta, fué provisto de un gallo, al que sujetó una de sus patas por un hilo largo. Lanzado el animalito al interior, rompió el hilo y resultó chasqueado en sus propósitos el curioso.

     Júzguese de su sorpresa cuando le dijeron, de allí a unos días, que el famoso gallo había ido a salir unos 2 kilómetros más allá de la furna, en un lugar de Barrañán que llaman desde entonces O Galo (el gallo), después de haber atravesado interiormente el monte y la colina que existe en dicho lugar.

     Otra conseja, que se remonta a tiempos prehistóricos, habla de que un gallo salió de la furna y monte arriba no paró de subir hasta que llegó a una fuente que existe en un prado del citado lugar de O Galo, al que dió este nombre desde entonces. Como se ve, las dos, aunque en diferente forma, recuerdan un mismo asunto (554), siendo muy significativo lo del camino que desde la cueva va a parar al monte, pues sabida es la general creencia que suponía a todos los castros una salida oculta.

     De antiguos monumentos tan sólo cabe señalar, entre los de origen prehistórico, el castro y su dólmen o sepulcro, al mismo vecino, y los castros de Arteixo, Lañas y el de Figueiroa (Arteixo), contiguo a la costa.

     De los tiempos romanos quedan aún restos de la vía que por la costa, procedente de Baldayo (Carballo), venía por Chamín, seguía a Arteixo y luego continuaba a la Coruña, teniendo los puentes de Barrañán y Figueiroa. El historiador Cornide dió algunas inscripciones latinas halladas en estos lugares.

     Respecto a los abolidos señoríos tan sólo se conservan algunos restos de la fortaleza de Suevos y los pazos de Anzobre (Armentón), Oseiro, Figueiroa (Arteixo) y Atín (Loureda).

     A los descendientes del famoso Gómez Pérez das Mariñas perteneció el dominio de la mayor parte de este territorio y la historia de tan ilustre familia está ligada íntimamente al mismo. Aparte del "Nobiliario" de Vasco de Aponte, que algunos hacen hijo de Oseiro, pero que mejor parece ser nació en la Coruña, y en cuyas geneologías se encuentran exactas y curiosas noticias, debe consultarse la documentada obra Gómez Pérez das Mariñas y sus descendientes, por César Vaamonde Lores (Coruña, 1917). Por sucesiones y enlaces pasaron las propiedades de los Pérez das Mariñas a otras casas. Suevos fué de la familia de los Río, Figueiroa de los Navas y Anzobre de los Ximonde, hoy Puga.

     En la primitiva provincia de la Coruña las parroquias que actualmente constituyen el municipio estaban adscritas parte a las jurisdicciones de Oseiro, Santa Cecilia (Morás) y Anzobre, y parte a la de Erboedo en Bergantiños y al Coto de la ciudad de la Coruña. Las que pertenecían a Erboedo eran Chamín y Monteagudo, y las del Coto de la Coruña Arteixo, Pastoriza, Loureda, Lañas y Suevos. Más tarde fueron los cotos de Oseiro, Suevos, Santa Cecilia, Morás, Loureda y Anzobre (1.804).

     Las casas y haciendas de los paisanos gallegos en esta provincia constan generalmente las primeras de planta baja, donde está la corte (establo) y la cociña y lareira (cocina y hogar); el segundo cuerpo lo compone el sobrado o estrado (sala) y cuartos (habitaciones) para dormitorio; la hacienda propia o de renda (arrendada) consiste en leiras (eras) para trigo, maíz, patatas, etc.; prado para el ganado y monte para leña o esquimo para las cuadras. Próxima a la casa está a eira (era) para a malla (trilla). En ella tienen el horreo (granero).

 

     En muchísimos ayuntamientos hay diferentes lugares tablajerías y hornos de pan cocer, pues aún cuando en ellos no haya grandes centros de población agrupados, sin embargo no falta lo más corriente para la vida, cosa que no sucede en otras regiones de España a pesar de no estar diseminada la población y ser ya los pueblos bastante crecidos. Sirva esta advertencia para todos los demás municipios de la Coruña.

     Contribuciones que satisface este municipio: por industrial, 4.100´10 pesetas; por territorial s/ 57.855 riqueza imponible, 14.668´81; por rústica s/ 185.234 y pecuaria s/ 21.489, 45.008´48; contingente provincial, 13.351´37; presupuesto del ayuntamiento, 52.025´10 pesetas.


(550).- Procuraremos restaurar, en lo posible, la toponimia indígena; pero sin embargo usaremos indistintamente, sobre todo en las localidades de cierta importancia, los nombres gallegos y los oficiales, como Ordenes y Ordes, Mellid y Melide, Arosa y Arousa, Puentedeume o Pontes do Eume, etc., etc.
Asimismo también emplearemos la B o la V, como en Coba o Cova, Bares o Vares, pues se emplean las dos formas, aun cuando la más gallega sea la B, pues sabido es que los romanos decían de nuestra tierra: feliz país gallego donde vivere es bibere.
(551).- Tienen fama de bollas o panes de gran tamaño, de harina de este grano, llamadas Arteixanas, no sólo para la alimentación personal, sino para el engorde y ceba del ganado.
(552).- Está en construcción la carretera que desde el Espiño (Coruña) ha de venir a Arteixo.
(553).- Les llaman también os sucios por las obscenidades que suelen decir los enfermos, sobre todo las hembras.
(554).- Este y otros detalles referentes al ayuntamiento nos los proporciona la curiosa y bien escrita Monografía geográfica del término municipal de Arteijo, que para su revalida presentó la estudiosa alumna de la Escuela Normal de la Coruña, hoy maestra nacional de Piruleiro (Coruña-Oza), señorita María del Carmen Iglesias. 


     Parroquia de Santiago de Arteixo, de ascenso.- Sita a orillas del Océano en la encañada central del valle. Es de suelo fértil, bañado por dos arroyuelos, uno de los cuales, el Bolaño, pasa a su O. Limita al N. con Oseiro; al E. con las feligresías de Morás y Loureda; al S. con las de Armentón, Lañas y Loureda, y al O. con el mar.

     Conforman la parroquia las aldeas de Baez, Baños, balneario y viviendas, Barral, Bayuca (en castellano Taberna), donde está la casa ayuntamiento y que tiene categoría de lugar, Campo, Catuxa, Figueiroa, Montepequeno, Outeiro, Pedras, Pedreira, Rañal y Sisto, y los grupos menores de Caldas, Cepo, Laxobre y Suso y edificios aislados, con 1.310 habitantes de hecho y 1.412 de derecho, repartidos en 385 edificios, de los que 201 son de un piso, 161 de dos, 2 de tres y 21 chozas o albergues.

     A unos 300 metros por la carretera hállase el balneario y en el valle que se abre a su frente se encuentra la Furna de San Xián, de que ya hemos hablado y que no dejan de visitar los bañistas. Ahora tan sólo diremos que la leyenda que con ella se relaciona y de que dimos cuenta, tiene alguna similitud con la de la Coba de Santa Catalina, de la isla de Sálvora, que dicen se abrió por permisión divina para librarla de sus perseguidores, como también se abrió el altar de Santiago en un monte de Padrón. Cuéntase que para conocer su profundidad se echó mano de un perro y una cabra, que asomaron la cabeza en Carreira (San Payo), en la costa N. de la ría de Arousa. Un gallo lanzado en su interior tuvo menos fortuna y no volvió a aparecer, víctima sin duda del misterio o de los...dientes de los zorros. A la Furna de San Xián no puede llegarse sino en bajamar, siendo peligroso hacerlo antes.

     La iglesia parroquial es una capilla que resulta muy reducida para el culto, siendo de imperiosa necesidad su reedificación y mejoramiento. Celebra fiesta de su santo patrón el 25 de Julio y la famosa romería de Santa Eufemia. El curato es presentación del Marqués de Camarasa.

     Tiene teléfono municipal y cartería, y el servicio de comunicaciones está bien atendido por las muchas líneas de automóviles de carrera que por allí circulan. Las escuelas nacionales son dos; es de alguna importancia el comercio, y hay excelentes casas de huéspedes y fondas de varias categorías suficientes para alojar el contingente de los que asisten en la época de baños. Existe una buena fuente pública en la carretera, en Bayuca.

     Su clima es excelente y sano y ventilado y esto hace al término inmejorable como estación de descanso y recreo y para recobro de la salud. Dista 11 kilómetros de la Coruña por carretera. De Arteixo sale un camino vecinal para Sorrizo, que tan sólo llega a Barrañán. El correo para todo el ayuntamiento se dirige por Arteixo.

     El nombre de Arteixo quieren algunas imaginaciones fantásticas derivarlo de Artai o Artaigo, personaje que dicen existió en los tiempos fabulosos. Nuestro genial Vicetto (Historia de Galicia, tomo I, Ferrol, 1865), nos dice que tal hijo de Brigo estableció allí su gah o vivienda, llegando hasta a darnos los más íntimos detalles de la vida del héroe legendario. De tan fabuloso personaje hace descender la tribu de los artaigo, artabrigos o artabros, que poblaron este territorio hasta el cabo Finisterre.

     Más verosímil que esa derivación parece ser la de los que nos afirman que Arteixo significa caliente, por relación a sus baños, aun cuando no haya noticias de que fueran conocidos sino modernamente; pero pudiera suceder que, aun cuando olvidados, dejaran nombre a la localidad. De todos modos, hay quien cree poder arrancar el nombre del éuskaro Artz (oso) y aún lo enlaza con el de la parroquia llamada Oseiro.

     De tiempos prehistóricos hay en esta parroquia los castros de Arteixo y Figueiroa, que están próximos, hallándose el último contiguo a la aldea de su nombre y en las cercanías del mar.

     Fué dueña de la sinecura de esta parroquia la familia de los Andeiros, nobles vecinos de la ciudad de la Coruña.

     Entre los recuerdos históricos de Arteixo, el más importante es el de la época contemporánea, en que bajo pretexto de tomar sus baños para restablecer su salud, quebrantada por su encierro en el castillo de San Antón, de la Coruña, trasladose con una escolta, ganada de antemano, el general Porlier. Retrocedió de Arteixo para Pastoriza, que fué el punto de partida para el alzamiento constitucional del año 1815 (17 de Septiembre) y que si triunfante en los primeros momentos, hizo abortar la traición a los pocos días, siendo sorprendido el caudillo en Ordenes (23 Septiembre) y pagando con su vida en la horca el 3 de Octubre de 1815, en la misma ciudad de la Coruña, sus ansias de redención.

     En esta feligresía hay un punto de vista admirable para dominar el valle en gran parte de su extensión. Es donde se halla el balneario. Vese desde aquí despejada la llanura hacia el N., frente a Alba, cuya playa platea a lo lejos; divísase el monte Castelo de Lañas, término de los de Barbeito y Angra, que separan Arteixo de Barrañán, como también se destacan perfectamente el picacho Subica, que es cual centinela del valle, y el elevado de Santa Leocadia.


Parroquia de San Pedro de Armentón, de entrada.- Terreno feraz, abundante en pastos, pintoresco y ameno y bien ventilado, cercano al mar. Dista de la capital de provincia 18 kilómetros y está unido a la carretera de Finisterre, por la que arranca de Ermida (Lañas) de la derecha de aquella y que en semicírculo al O. atraviesa la parroquia, pasando por la aldea de Anzobre, y vuelve a tocar la derecha, de la que parte, en Anide (Larín), en un  recorrido de 5 kilómetros. Tiene una larga pendiente, pero inferior a un 5 por 100, en la subida hasta dicho lugar de Ermida. Contrasta la vista de que se disfruta en su recorrido con el de la de Finisterre, pues lo hace por un territorio risueño y poblado de arbolada. Desde una cuesta ya se ve la señorial mansión de Anzobre, coronando una altura medio cubierta por el boscaje, que hace aquel un lugar grato y sumamente deleitoso. Cruzan la feligresía varios riachuelos que serpenteando por sus praderas dan lozanía y frescura al hermoso paisaje y forman el río Castro.

     Cuenta con las dos aldeas de Anzobre y Roris y los grupos menores de Armentón de Enriba, Barreiros, Campolongo, Carretera, Castro, cuyo nombre acusa la existencia de uno de estos antiguos monumentos, Corredoira, Crucela, Grela, Iglesario, Pena do Corbo, Perillona, Telleira, Xesta y Xesteira. Sus habitantes suman 435 de hecho y 586 de derecho, con 133 edificios, de ellos 28 de un piso y 37 de dos y 68 chozas o albergues. Hay una escuela nacional y se celebra su fiesta el 1º de Noviembre. Está a unos 7 kilómetros de la capital del ayuntamiento.

     Esta parroquia y la inmediata de Lañas formó el Coto de Anzobre, cuyo juez nombraba la casa de Ximonde. El curato es de presentación del Conde de Priegue.

     Tiene por límites Sorrizo al O., Lañas al E., Arteixo al N. y Larín al S.


Parroquia de San Xián (Julián) de Barrañán (anejo de Lañas).- A 16 kilómetros de la capital de la provincia y a las faldas de los montes Angra y el alto pico do Galo, que separan Barrañán de Arteixo. Es terreno mediano y lo riega el Castro, que viene de Monteagudo y Armentón a perderse en la playa de Barrañán o de Branquenza, por el grupo así llamado que está próximo a él.

     Comprende las aldeas de Esfarrapa, Galo, Iglesario y Sar, y los grupos de Branquenza, Campo, Outeiro, Pata, Seara y Sisalde, con 319 habitantes de hecho y 348 de derecho, que viven en 98 edificios, 35 de planta baja y 55 de dos y 8 chozas o albergues. Tiene escuela de sostenimiento voluntario del ayuntamiento. Hállase a unos 3 kilómetros de la cabeza del ayuntamiento.

     La iglesia parroquial es notable y fué iglesia propia. Perteneció al priorato de Cambre.

     Confina con el Océano al N., Suevos al E., Oseiro al S. y Chamín al O.

Parroquia de Santaya (Eulalia) de Chamín (anejo de Sorrizo).- Está a 16 kilómetros de la capital de la provincia y situada a la falda de los montes que la rodean, llamados Ribeira, Vila y Cartas, que son poco poblados. Su suelo es de mediana calidad, pero productivo y abundante en aguas.

     Tiene las aldeas de Chamín de Enriba, de Abaixo e do Medio, Iglesario, Santaya de Abaixo y de Enriba, y los grupos menores de Brea y Vioño, que pueblan 376 habitantes de hecho y 420 de derecho, ocupando 137 edificios, 40 de un piso, 65 de dos y 32 chozas y albergues.

     Parroquia costeña, de sus dos arenales uno toma el nombre de una de las aldeas de Chamín y es el mayor sitio en la parte oriental.

     La iglesia conserva restos románicos del siglo XII. Entre ellos una ventana. Fué anejo de Monteagudo y perteneció a la vicaría de la Colegiata de la Coruña, por cambio de su iglesia principal por sus poseedores, los benedictinos de Santiago, por Santa María de Cambre.

Parroquia de San Martiño (Martín) de Lañas, de entrada.- Terreno montuoso y no muy abundante, se halla extendida a las faldas del elevado pico do Galo, parte occidental, y uno de sus límites con Barrañán. Está a la derecha de la carretera de Finisterre, que atraviesa su término, y a poco más de cinco minutos de la misma se halla el templo parroquial, que es un notable ejemplar del estilo románico. Es de una nave y ábside rectangular, portada principal y lateral del S., ésta de archivoltas semicirculares de molduras tóricas sobre columnas una por lado y tímpano con una cruz de extremos flordelisados, inscripta en un círculo. Es de comienzos de la décima tercera centuria.

     En la sierra de la Estrella, que la separa del ayuntamiento de Laracha (Carballo), está el empiezo de la cañada central en el valle de Arteixo. Tiene por límites al N. Barrañán, que es su anejo, y Arteixo; al E. Armentón, al S. Loureda y al O. Chamín. Está a 3 kilómetros de la capital de su ayuntamiento.

     Hay escuela nacional y dista unos 14 kilómetros de la Coruña. En el lugar de Ermida, el más importante que se halla en la carretera de Finisterre entre Arteixo y Laracha (Carballo), arranca la carretera de Armentón. Presenta el curato la Corona.

     Su población es de 525 habitantes de hecho y 570 de derecho, repartidos en 145 edificios, 72 de un piso, 54 de dos y 19 albergues o chozas, que forman las aldeas de Campo, Castelo, Ermida, Preguin y Vilarnovo, y los grupos menores de Galo, Iglesario y Pazo, nombre éste indudablemente porque era el lugar donde se administraba justicia.

     A la salida de Lañas, inmediato a Fonte Loureiro, se disfruta de una deliciosa perspectiva, abarcándose todo el valle que forman Lañas, Armentón, parte de Monteagudo y Barrañán, teniendo por término la playa del mismo nombre.

Parroquia de San Estebo (Esteban) de Larín, de entrada.- Es matriz de Lestón (Laracha) y linda al N. con Armentón, al E. con Loureda, al S. con su anejo y al O. con Monteagudo. En los límites del ayuntamiento testa asimismo con el municipio de Laracha, partido de Carballo, siendo de esta feligresía parte de la aldea de Payo Saco, que también pertenece a la parroquia de Lestón.

     Es terreno feraz, con bastante arbolado, y se halla situado entre montes, regándola varios manantiales que van a engrosar el arroyo Castro. La atraviesa la carretera de Finisterre, en la que enlaza por su derecha en Anide la que de Lañas va por Armentón. En Campos (Anide) hay en la carretera una buena fuente. Esta a 17 kilómetros de la Coruña y a 6 de la casa del ayuntamiento.

     Sus aldeas son Fraga, Mirón, Orrente (molinos harineros), Paradela, Payo Saco, ésta en la carretera, Pedra, y los grupos menores de Bons, Casanova, Casas Novas, Coque, Groba, Iglesario, Larín de Enriba, Piñeiro, Rua y Vigo. Constan estas entidades de 170 viviendas, de las que 63 son de un piso, otras 63 de dos y el resto, 44, chozas o albergues, domicilio de 450 habitantes de hecho y 483 de derecho.

     Existe una escuela nacional.

     Es de clima sano y ventilado.

 Parroquia de Santa María de Loureda, de entrada.- Encuéntrase al S. de su municipio, en las faldas septentrionales del monte Carboeiro, y la dominan asimismo los montes de Vilarchán. El Carboeiro tiene unos 369 metros de altitud sobre el mar en su meseta, cerca de la que se halla el lugar de Santa Leocadia, en donde en forma de cono arranca un picacho de 100 metros de elevación, desde cuya cima se ve en día claro la parte del caserío de la Coruña que da al Parrote, la Torre de Hércules, la Marola y acantilados de su costa hasta la entrada de la ría de Ferrol. Sirve de punto de mira para la navegación por este litoral.

     Su territorio es de lo más hermoso de Arteixo y el mejor situado, con exuberancia de arbolado fructífero de variadas clases. Lo fertiliza el Bolaño, que nace en las vertientes de los montes entre Balay y Fontesende, lugar menor y aldea de la parroquia.

     Forman la feligresía las aldeas de Barreiras, Cancelo, Ervedins, Foxo, Fortecende, Iglesario, Mins, Queira, Quintans, Rocheira, Tis, y los grupos menores de Atín, donde está el pazo de esta familia, descendiente del Marqués de Camarasa, que ejerce el patronato de esta parroquia; Balay, nombre de uno de los montes que separan Loureda de Morás; Campiño, Carril, Marciñado, Regocheo y Santa Leocadia, de donde se disfruta un grandioso punto de vista, con 1.134 habitantes de hecho y 1.271 de derecho, domiciliados en 338 edificios, 123 de un cuerpo, 183 de dos y 52 chozas y albergues. Hállase a unos 13 kilómetros de la Coruña. Tiene escuela nacional. Confina al N. con Arteixo, al E. con Morás, al S. con el ayuntamiento de Culleredo, separado por los montes Vilarchán y Carboeiro, y al O. con Lañas. De Arteixo dista unos 3 kilómetros y unos 10 de la Coruña.

     El templo parroquial, si bien su nave es moderna, su ábside es igual y del mismo tiempo que el de la limítrofe parroquia de Morás. Es iglesia capaz y por su solidez y traza de las mejores del término municipal.

Parroquia de San Tomé de Monteagudo, de entrada.- Extiéndese al SE. de la elevada sierra de la Estrella, con el elevado Monteagudo, de unos 300 metros de altura, en el que se halla la capilla de Nuestra Señora de la Estrella (555). Fué matriz de Chamín. La sierra la separa del ayuntamiento de Laracha (Carballo), con el que confina por el O. haciéndolo por el N. con su antiguo anejo, por el S. con Larín y por el E. con Armentón. Es comienzo de la encañada occidental del valle.

   Dista unos 17 kilómetros de la capital de la provincia. Sus aldeas son Cachada, Casanova, Corteo de Enriba, Freixal, Freor, Ibia, Iglesario y Vilanova, y los grupos menores Barreiros, Batán, recuerdo de antigua industria; Casaldegás, Esquipa, Gomesende, Mirón, Piñeiro, Ramilo, Rocha, Sande y Veiga. La aldea de Iglesario también se llamó Mosteiro y esto parece indicar que allí debió existir uno de tantos monasterios con que contó Galicia en lejanos tiempos, y como lo prueba el patronato de la iglesia que ejerció el cabildo de la Colegiata de la Coruña, en virtud de permuta con los benedictinos de Santiago, a quienes dió en cambio el priorato de Cambre. Hoy es de la Corona. La población de esta parroquia suma 679 habitantes de hecho y 728 de derecho, alojados en 225 edificios, de un piso 82, de dos 96 y chozas y albergues 47. La separan unos 5 kilómetros de la capital del ayuntamiento.

   La iglesia es románica de tres naves y tres ábsides semicirculares con planta basilical, bóvedas de cañón apuntado en los ábsides, alumbrado el central con tres ventanitas y con una cada lateral. Conserva una pequeña imagen de madera, muy antigua.

    Clima benigno. El terreno, aun cuando montuoso, es reproductivo y está bañado por el arroyo Castro, que tiene sus manantiales en la parroquia.

_____
(555) Esta, al igual que el Carboeiro y otras elevaciones, sirven de guía para la derrota marítima.



Parroquia de San Estebo (Esteban) de Morás, de entrada.- Está dividida de Loureda por los montes Pena de Carro, Pena Rubia, cotosal y Balay, que abrigan el N. del valle de aquella feligresía.

     Hállase Morás al E. del ayuntamiento, en las faldas occidentales del monte do Xalo, desde cuyas cumbres es imponderable el panorama que se descubre, y de las del monte das Arcas, llamado así por sus mámoas, que la separan del municipio de Culleredo, y desde las que se abre la cañada oriental del valle. Nos guía a esta parroquia la carretera del Espiño (Coruña), que para en Uxes a los 8 kilómetros de recorrido. Ejerce el patronato de esta parroquia la familia de los Bermúdez de Castro y fue del dominio de Xan de andeiro, que tenía otros más en ente ayuntamiento y en la provincia.

     Sus aldeas son Canzobre, Freán, Insoa, Morás, Santa Cecilia, Souto y Uxes, y los grupos menores de Martulo y Monte de Arcas, con 308 edificios, 87 de planta única, 167 de dos cuerpos y 60 chozas y albergues, en los que vive una población de 1.022 habitantes de hecho y 1.117 de derecho. Cuenta con una escuela nacional. Hay unos 2 kilómetros a Arteixo.

     Es de terreno montuoso y fértil y productor de numeroso ganado. Sus aguas van al río de Monelos (Coruña Oza). Limita al N. y NO. con Arteixo, al O. y SO. con Loureda y por el E. con Culleredo, que divide el Xalo.

     Su iglesia tiene ábside cuadrangular con bóveda de cañón, directriz apuntada, apoyada sobre arcos de igual directriz. Es de últimos del siglo XII o comienzos del XIII. En el primer siglo suena como Moralias. Para las iglesias de Lañas, Loureda y Morás, véase Almanaque Gallego (Buenos Aires, 1917).



Parroquia de San Tirso de Oseiro (anejo a Pastoriza).- Es terreno quebrado y montuoso, por el que corre el riachuelo Rexidoiro, que la separa de Arteixo. Está a la derecha de la carretera de Finisterre, después de bajada la empinada cuesta que toma nombre de la parroquia. Préstale abrigo el macizo de Suevos y tiene no lejanas las playas de Sabón y Alba, la aldea de su denominación a este término, que limita al N. con Suevos, al E. con su iglesia principal, al S. con Arteixo y al O. con el mar. Está a 7 kilómetros de la capital de la provincia y a 4 de la de su municipio.

     Su población asciende a 1.280 habitantes de hecho y 1.356 de derecho, distribuídos en las aldeas de Froxel, Iglesario, Pedreira, Ponte, Raña, Rañobre y Vilarrodís, y los grupos menores de Galán, Moucho, Oseiro y Sabón, que cuenta con 285 edificios, 117 de un solo piso, 131 de dos y 37 chozas y albergues. Hay escuela nacional.

     El nombre de esta parroquia figura como Ursarium en los documentos medios, traducido así el gallego Oseiro, que puede significar lugar abundante en osos, aun cuando entonces fuera mejor Oseira (Osera), como se llama el famoso monasterio de Cea (Carballiño-Ourense), conocido por el ·Escorial de Galicia" y que suena Ursaria (556). Hay noticias de esta feligresía en el siglo IX. Formó el coto de su nombre, señorío de los Pérez das Mariñas.

Vasco da Ponte, el concienzudo genealogista del siglo XVI, que algunos creen natural de este término, si bien mas cierto parece serlo de la Coruña, nos dice en su Nobiliario, que tanto aclara algunos puntos de nuestra historia y por el que tuvimos amplias noticias de las famosas hermandades de Galicia, de las que apenas nada se sabía, que en la décima cuarta centuria era el señor de Oseiro, Erboedo y Suevos, Gómez Pérez de Pereira, y por el matrimonio de este pasó a los Pérez das Mariñas.

     En la aldea de Forxel, hoy por trasposición Froxel, nació en 17 de Mayo de 1833 otro ilustre historiador de Galicia, nuestro venerado y querido maestro y antiguo amigo don Manuel Murguía, hijo eminente de la Coruña, cuando su señora madre se dirigía, en virtud de una oferta, al vecino santuario de Pastoriza. Murió este ilustre gallego en la Coruña el 2 de Febrero de 1923.

     En las playas inmediatas se dice hay la llamada "Pena da Constanza", que debió este nombre a que allí embarcaba y desembarcaba doña Constanza das Mariñas, la casada en segundas nupcias y "a furto de su padre" con Fernán Pérez Parragués, por haberse separado de su primer marido, un Conde de Altamira "que no servía para casado", según nos cuenta Vasco da Ponte. Esta doña Constanza, llamada "a vella", tuvo un mayorazgo, fundado por su padre en los bienes que este le legó en testamento de 4 de Noviembre de 1474, hecho cuando la hija era menor de edad, "todo lo que poseía en Bregantiños en oseyro e suevos e val de miis e heruoedo e meyrama e con las encomiendas de santo andres e monteagudo e con los foros casas e casares que yo el dicho gomez perez llievo en las dichas encomyendas e en la terra señorío que foy de Iohan de coyro e de martin sanchez e en la terra de Iohan dandero".

     Su iglesia es uno de los tipos de templo románico extendidos más por Galicia. No muy conocida a pesar de su proximidad a la Coruña, Murguía fué el primero que llamó la atención sobre ella. Angel Castillo se ocupó en esta iglesia en La Arquitectura Cristiana en Galicia (Lugo, 1906); pero quien le ha consagrado un detenido estudio fué nuestro amigo el doctor catedrático de la Escuela Superior de Comercio, Fernando Martínez Morás, en su trabajo San Tirso de Oseiro, publicado ha años en La Voz de Galicia de la Coruña.

     Consta el templo de una sola nave y su ábside es semicircular, añadido de un cuerpo de presbiterio, un arco de descarga a cada lado y al exterior el ábside, cuya bóveda es de cañón. Según inscripción grabada en uno de los sillares de la pared de la derecha, junto a la puerta S., y que dice:

E CCLAM
ERA : M : CC

no ofrece duda la fecha de su construcción. Del mérito de su portada puede juzgarse por el dibujo que de ella reproducimos, por el que se ve que en el tímpano tiene una cruz y dos palomas, aludiendo a la paz del Salvador. El celoso párroco de Pastoriza don Claudio Suárez Barros hizo, hará cosa de tres años, una bien entendida reparación del templo, velando porque en ella se respetara íntegramente su carácter.

_____
(556) Orsa, Osa y Orsera u Osera son voces que se manifiestan relacionadas con el cultivo de la cebada y muy corrientes en la toponimia catalana como en la francesa (balari y Jovany: Cataluña. Orígenes históricos, pág. 199); pero en gallego tenemos los topónimos Orxo, Orxal, Orxás, Orxeira, etc., de igual significación.



Parroquia de Santa María de Pastoriza, de ascenso.- Entrase en esta feligresía, limítrofe con el ayuntamiento de Coruña-Oza, por Meicende, famoso por su exquisita leche, a cuyas leiteiras consagró el vate bergantiñán Eduardo Pondal algunas de sus estrofas, y cuyo caserío se halla situado a ambos lados de la carretera de Finisterre, pero cuyo núcleo principal y pintoresco hállase a la izquierda. Desde aquí una pequeña pendiente con varias curvas nos lleva al santuario, viéndose antes tendidos por la ladera del monte en que se alza los lugares de Sobrado y Barreiro, y más alejado y próximo al mar el de Nostián, que pertenece en parte a Pastoriza y en parte a Visma (Oza-Coruña).

     Las demás aldeas del término son Barrio Novo, Borroa, Campanilla, que tomó el nombre de un campanario aislado de la iglesia y a flor de tierra en el campo en el que se celebran las romerías, Maceira, Moucho, Sisto y Torroal de Meicende y los grupos menores de Couto, Furoca y Nostián de Borroa que ya citamos. La población asciende a 1.340 habitantes de hecho y 1.449 de derecho, repartidos en 354 edificios, 83 de un piso, 233 de dos, 4 de tres y 34 albergues. Dista de la Coruña 6 kilómetros y 5 de Arteixo.

    Tiene abundantes fuentes naturales, una de ellas la excelente de junto al santuario. De las vertientes del monte en que este se leva baja uno de los brazos del río Monelos y es el que sigue por Elviña.

     La sinecura de esta parroquia fué de los Andeiro, y hoy es presentación alterna de la casa de Láncara y de la Corona. Hay una escuela nacional. Limita al N. con Oza-Coruña, al E. con el mismo, al S. con Oseiro y con Suevos al O. Forma parte, hasta cierto punto, del valle de Arteixo. Situada la  feligresía en una elevación, es bastante quebrado su terreno, sin que deje de tener llanos bien cultivados, pero de escaso arbolado, que tan sólo se ve en las laderas de alguno que otro monte. Es rico en productos agrícolas, cuyo mercado principal es la ciudad de la Coruña. No carece de comercios y hay donde poder reparar sus fuerzas los muchos romeros que van de peregrinación, especialmente en las fiestas principales.

     La exportación que se hace de cebolla es importante. La vid desapareció ha más de un siglo atacada por el "oidium".

     Santuario de Pastoriza.- Si al N. de la ciudad coruñesa "se eleva el vigía inmóvil, el ojo de fuego encendido en tiempos remotos por esos pueblos navegantes y mercaderes que se llamaban fenicios, para proteger materialmente a las embarcaciones, advirtiéndoles donde está el escollo que deben huir, el bajío en que pueden encallar, el arrecife en que corren a estrellarse; al S. (de la Coruña) se alza el faro moral encendido por la fe cristiana, el que interviene y protege y salva y guía al puerto cuando ya el marino se cree perdido sin remisión; el Númen invocado en la última extremidad, la Virgen marinera, la Estrella de los mares. Allí están desde tiempo inmemorial ambos faros mirándose, dominando con su serena irradiación el bramido del Cantábrico y dejando que a sus pies se redondee la primorosa concha de la bahía y se dilate el gentil semicírculo del caserío coruñés, bando de palomas blancas, cada año más numeroso" (557).

     Por eso, entre los numerosos exvotos que, desde que no se guarda memoria, se conservan en el santuario, los que más abundaban eran los consagrados por las sencillas y devotas gentes del mar a quienes la intercesión milagrosa de la Santa Imagen, invocada en horas de peligro, llevó sanos y salvos a sus hogares. Hoy han sido retirados, y si por razón de estética ha ganado la seriedad del templo, parece, en cambio, que algo falta en tan sagrado lugar, pues aquellos piadosos y sencillos recuerdos eran el testimonio de gratitud y adoración de almas nobles y piadosas. Así lo reconoce el sentimiento del pueblo, cuyo es el siguiente cantar:
A Virxe de Pastoriza
ten un navío do mar:
¿quén llo deu? ¿quén llo daría?
¡quén llo deu puidollo dar!

      Hállase el santuario en la falda N. del macizo de Suevos que corre de E. a O. hacia el mar y que divide el ayuntamiento de Arteixo del de Coruña-Oza. Fuente de perenne devoción desde los más antiguos tiempos y ante el que muchos devotos llegaban con los pies deshechos por asentarlos desnudos en las asperezas del camino, si hoy, por la crisis que atraviesan la fe y las creencias religiosas, no son tan frecuentes los peregrinos con sus pintorescos hábitos, ni se ve a los humildes marineros cruzar el camino descalzos y llenando sobre sus hombros el mástil de la embarcación destrozado por el rayo o tronchado por el huracán, es sin embargo aún crecidísimo el número de los que acuden a dar gracias a la milagrosa imagen por los favores recibidos, y es frecuente encontrar a los devotos dando las tradicionales tres, siete o nueve vueltas de rodillas alrededor del atrio antes de penetrar en el templo, cuyas puertas no se cierran en todo el transcurso del sol.

     Nada sabemos del origen del santuario. Presúmese que como en tantos otros sitios donde el paganismo tenía sus altares, y así parecen indicarlo los peñascos que forman lo que en un alto inmediato se conoce por Berce da Virxe (Cuna de la Virgen), el cristiano levantó sus templos. Al tiempo en que los suevos se convirtieron a la verdadera fe atribuyen algunos el primitivo santuario. Bien en la invasión normanda de 968 o en la de Almanzor de 997, la ermita fué destruída; pero antes la piedad de algún fiel tuvo ocasión de ocultar la sagrada imagen en la Cuna de la Virgen, donde hallada después de pasado el temor a nuevas invasiones (558), ocupó nuevamente sus altares; pero convertida ya la rústica y sencilla ermita en severo templo románico.

     Sábese a punto cierto que su anejo San Tirso de Oseiro existía ya en el siglo IX, y como la iglesia principal debía precederle en antigüedad, de ahí que sean verosímiles las deducciones que se hacen (559). El documento más antiguo que hemos visto y en que aparece citado el nombre de Pastoriza, es una donación de San Rosendo, siglo X, en que habla de la villa e iglesia de Pastoriza, en tierra de Faro.

     No se libró la iglesia de Pastoriza de la saña del derrotado inglés ante los muros de la Coruña en 1589. Tuvo entonces lugar "el milagro del Drake" y que nos hace conocer un lienzo que se conserva en el santuario con la siguiente leyenda:

      "Cuando el Draque vino a sitiar a la Coruña en el año 1589, unos soldados herejes sacaron la santa virgen de la iglesia y la arrojaron allí cerca de la fuente y le rompieron de un hachazo la cabeza, dividiéndola del pescuezo, mas luego, milagrosamente, se volvió a colocar y unir como estaba antes" (560).

     Nos hace saber la tradición que, espantada y atemorizada la desenfrenada soldadesca ante tal milagro, huyó sin causar el menor daño en aquel lugar.

     Al ser restaurada, mejor dicho reedificada, la iglesia a fines del siglo XVII por la piedad de un vecino de la Coruña, don Juan del Río (561), diose al templo la arquitectura dórica; pero al mismo tiempo y con la mejor buena fe del mundo dispuso que se introdujesen en la imagen de la Virgen modificaciones para que quedase "con mayor perfección y según las imágenes de estos tiempos". ¡Piadosísima y santa intención, pero atentado enorme contra el arte! Así desapareció la primitiva efigie, "que era de talla de fábrica muy antigua, sentada en una silla, toda de una pieza, cuyos brazos de la silla llegaban a la cintura (562). Reformose toda la imagen, deshaciéndole los brazos de la silla y de cintura abajo, dejándola como está hoy; pero posteriormente se hicieron nuevas la cabeza, manos, niño, rostrillo y corona, por lo que de la antigua sólo resta algún trozo en la armazón del cuerpo.

     Mas ha algunos años, por el 1880 y tantos, el que fué su párroco señor Cortiella, a quien se debe un gran número de importantes reformas en la iglesia, encontró en un viejo arcón de las tribunas, olvidada y cubierta de polvo, la cabeza de una imagen, segada a cercén, que conserva la belleza germánica, de correctas facciones, color fresco y blanco, y de cabello en ondas y dorado. Es del mismo tamaño que la cabeza actual de la Virgen y todo hace creer que sea la primitiva (563).

     Esta cabeza tiene también su leyenda. Un marino coruñés creyó, obsesionado por su fe, poder librarse de los peligros del mar si llevaba consigo la sagrada imagen de Pastoriza. Puesto a discurrir, ya que no la imagen entera, que lo delataría, quiso poseer su cabeza. De acuerdo con el sacristán consumose la mutilación, sustituyéndose la robada por una nueva, que dicen es la actual. La Virgen esta vez, sin duda por el piadoso fin que guiaba a su raptor, que conocía el cantar
A Virxe de Pastoriza
que si se leva na barca
alá no meio do mar
todal-as augoas aparta,
no repitió el milagro del Draque (564). Bien pronto notose la suplentación. El sacristán fué condenado y el marino obligado a restituir. Sin embargo, no volvió la cabeza a su sitio y se olvidó arrinconada. Esta leyenda puede enlazarse con la que de la imagen conserva las huellas de la decapitación por los soldados del pirata inglés. Créese que la cabeza actual es obra del famoso Ferreiro, y nada tiene de particular, más diremos, es verosímil que la primitiva se guardase cuando se dejó la Virgen en su definitivo estado.

     En la reedificación de la iglesia tuvo el acuerdo el buen del Río de conservar un tímpano de la puerta principal de la antigua (565). El tímpano representa a la Santísima Virgen sentada en una silla, con "un letrero muy antiguo que por serlo tanto no hubo quien lo supiese leer y por unos guarismos que tiene parece fuese el año de cuatrocientos y noventa y uno, cuya imagen con dicho letrero y un serafín que le hizo de nuevo con sus cantorchas se puso sobre la puerta traviesa de la iglesia nueva".

     Más dispuso del Río: que a dicha imagen, el maestro cantero Domingo Pérez la ha de limpiar y escodar para que denote su mucha antigüedad, contrasentido que no nos explicamos, porque de esa limpia y escoda tenía que resultar desapareciese ese mismo carácter que se le quería conservar. La imagen es románica; aparece sentada, empuña un cetro y tiene sostenido al niño con la mano izquierda.

     Sobre la fecha a que pueda pertenecer esta imagen se han hecho mil conjeturas. Alguno, basado en lo que dice de 491, la supone del tiempo de los suevos. Ciertamente es anterior a la inscripción, pues el carácter de los tipos de esta no permiten colocarla más allá del siglo XIV y por consiguiente deben referirse a alguna restauración, pero nada puede asegurarse a ciencia cierta.

     La Virgen que corona la "Cuna", y cuya erección se debe a la iniciativa y donación de un distinguido coruñés, don Álvaro de Torres Taboada, tiene dos metros de alto y es de blanco y compacto granito. El modesto artista, un simple cantero, de apellido Couto, natural de Ponteareas (Pontevedra), supo dar a la imagen toda la placidez y hermosura de las vírgenes medioevales. Así se dotó al celebrado santuario de un monumento original y poético, que perpetúa la devoción hacia la Madre de Dios y hacia la que es su guía, consuelo y esperanza de los mortales.

     El templo es en la fachada de estilo dórico, adornado con estatuas no exentas de mérito. Consta de una sola nave y con capillas laterales. El suelo está embaldosado de mármol y en los altares hay buenas esculturas (566). Es espacioso y está sumamente cuidado y atendido. Es muy visitado, especialmente por los coruñeses, y son en gran número las ofertas que se hacen a tan milagrosa imagen. De la provincia y de las limítrofes acuden en gran número los romeros en todo tiempo, pero más especialmente en las solemnes funciones de las Pascuas y en la llamada de San Miguel, el 29 de Septiembre.

     No es aún tan grande la indifirencia de las almas en estos tiempos, ni está la vida tan exenta de tristezas y amarguras, para que hayan podido borrarse por completo del corazón humano aquellas recónditas esperanzas que depositan los espíritus en sus horas de desaliento ante un divino poder del que todo lo esperan y en el que confían.

El Castro de Pastoriza.- Es donde se alza la estatua de piedra de la Virgen, y el conglomerado de enormes piedras en que se asienta pretenden fué un altar druídico. Ni lo afirmamos ni lo negamos: pero lo que sí parece haber sido, por ofrecer todos los caracteres, es un dolmen derruído lo que se conoce por "Cuna de la Virgen". El Castro debió tener gran importancia por su situación y lo extenso del terreno y costa que domina. Que la localidad tuvo gran importancia en edad antiquísima lo prueba que por ella pasaba la vía romana que por la costa venía a la actual Coruña. Merece ser explorado.

     El panorama que desde esta altura se contempla difícilmente puede olvidarse. Ya desde el emplazamiento de la iglesia es amplísimo el horizonte, pero adquiere más majestad en donde se encuentra la imagen y sobre todo al ascender a otro conglomerado de rocas que corona una cruz de madera y se adelanta por la planicie del monte para llegar a dominarse el Océano.

     Lo elevado del sitio, unos 400 metros sobre el mar, permite la visión de la costa en todo el inmenso arco que se formar desde el San Adrián, que tiene a su frente las islas Sisargas, hasta el Cabo Prioiro, destacándose en admirable recorte los accidentes del litoral del grandioso seno que los antiguos denominaron Portus magnus Artabrorum. A la falda del monte vese extenso valle, en el que surgen entre los sembrados los pueblecitos de Suevos, Oseiro y Bens y otros lugares. Blanquean los arenales de Barrañán, Alba, Sabón y el de Bens, mientras en la lejanía irradian la luz solar las restantes de la dilatada costa y en ellas mueren dulcemente las ondas en los días de calma, en que la inmensidad del mar semeja espléndido lago, o deshacen sus furores en las más desatadas tempestades.

     Vueltos los ojos hacia la parte de tierra, sorpréndese la vista con la gran extensión que abarca el horizonte, cuya línea va a morir en tierras de Puentedeume, donde se recorta en el fondo azul del cielo la obscura silueta del Castillo de los Andrade. Alegran y dan vida a tan encantadora visión los caseríos que esmaltan los sembrados o escalan las alturas que los dominan, y por entre cuyos angostos pasos nos ofrecen su perspectiva nuevos valles, mientras que reluce cual cinta de plata que se esfuma serpenteando entre la esmeralda de los campos la carretera bordeada de pueblecitos y que a veces se oculta entre las sinusidades del quebrado suelo.

     El nombre de Pastoriza no proviene, como insinúa alguien, de pastorcita, si no albergue de pastores, que eso significa el vocablo, como abellariza, colmena. Puede también venir de pasturar, apacentar.

_____
(557) Emilia Pardo Bazán: La leyenda de la Pastoriza (Coruña, 1887).
(558) Por ella suelen aventurarse a pasar, aun cuando trabajosamente, algunos devotos. En la piedra hay la inscripción:
+
En esta Piedra
Por avajo B es don
de Parecio S. R.

(559) La última anexión data de 1630; pero hubo otra anterior de tiempo inmemorial que subsistía aún en 1571.
(560) Nos han contado piadosos y creyentes vecinos que en el cuello de la imagen quedó la huella de la decapitación. No es fácil de comprobar habiendo desaparecido la primitiva y la que tiene es efecto del cambio de cabeza.
(561) Estos, señores que fueron de Suevos, tienen su sepultura en la capilla de San José.
(562) Escritura otorgada por el reedificador de la capilla en 1692.
(563) Es un buen ejemplar de estilo bizantino; perso según los inteligentes no puede pasar su antigüedad más allá del siglo XIII.
(564) Repútase como debido a la santa protección de la Virgen el que no hubiera acaecido desgracia alguna con la caída de un rayo en la iglesia, estando ésta llena de devotos. Tuvo lugar el hecho en el siglo XIX.
(565) Hay quien supone que el templo reedificado no fué el primitivo, porque en un reconocimiento del mismo, al mencionar la portada se dice, según don Antonio de la Iglesia, Estudios arqueológicos: Nuestra Señora de Pastoriza, que "es su hechura a lo antiguo de "Canteira tosca", es decir, sin molduras ni apenas labrarse, lo que por lo revelado de este dintel no sucedía así en otra anterior o primitiva puerta". La inscripción del tímpano la transcribe el señor de la Iglesia como sigue:
ANV CCCCL XXXXI
IERD SNTBESENDO
PERO MIROEXISTO
RIGSO
que deshechas las abreviaturas debe leerse: "In anno queadragentesimo nonagesimo primo in aera, diae Sanctae Virginis Endoperatore obsequente miraculo eo: Christo Regsciario". (En el año cuatrocientos noventa y uno de la era de César en día de la Santísima Virgen dedicada por el Emperador rendido a este milagro, Resciario Príncipe). Supone el tímpano el señor de la Iglesia del siglo XI o XII; pero nos lo hace dudar el que apunta algo la ojiva. Creemos la lectura dudosa, pues por su mal estado pudo omitirse alguna letra de la fecha.
(566) Las antiguas y mediocres imágenes adornan hoy, coronándolos, los confesionarios.

Parroquia de San Pedro de Sorrizo, de entrada.- Son dos los lugares que la componen: Iglesario y Lagoa, siendo el resto 10 grupos inferiores. Está en la costa, al final de su ayuntamiento, en la que da su nombre a un arenal que comienza en la punta Altiña, en la que desagua un arroyuelo. El puertecito, que es de refugio para los pescadores, hállase al O. del de Cayón (Laracha).

     El terreno que ocupa, en la hondonada que forman los montes de Encontrada, Carballal y Ribeira, es variado y fértil. Se halla distante unos 20 kilómetros de la capital de la provincia, y en 88 edificios, 25 de un piso, 42 de dos y 11 albergues y chozas, viven 219 habitantes de hecho y 247 de derecho. Hay una escuela nacional. Está a unos 10 kilómetros de la casa ayuntamiento.

     Fué matriz de Barrañán y vicariato de la Colegiata de la Coruña. Ahora es iglesia principal de Chamín. Los grupos menores se llaman Campo, Castelo, Cendemil, Cobadas, Eirís, Moucho, Pedregueira, Porto, Pousada y Seixo. Limita al N. con el Océano, al E. con Barrañán, al S. con Chamín y al O. con Cayón.


Parroquia de San Martiño (San Martín) de Suevos (anejo de Pastoriza).- Cuenta esta feligresía con las dos solas aldeas de Pazos y Suevos. Sus habitantes de derecho ascienden a 450 y los de hecho a 510, repartidos en 116 edificios, 26 de un piso, 68 de dos y 22 albergues. Hace veces de iglesia una modesta capilla sita al N. del poblado. Tiene escuela nacional. Dista 7 kilómetros de la Coruña y unos 6 de su ayuntamiento.

   Su terreno es montuoso y de mediana calidad, y su clima sano. Está próxima la aldea de Suevos al puerto y arenal de su nombre, que se halla al E. de la punta Langosteira. Es un puertecito que tan sólo sirve de refugio a embarcaciones menores y da nombre a la playa, un promontorio, una restinga y una punta. En la parte E. hay restos de una antigua fortificación procedentes, al parecer, del castillo de los Pérez das Mariñas, que ejercieron el dominio de la feligresía, pasado a los del Río, quienes lo tenían aún en el siglo XVIII, debiéndose a un miembro de los mismos, el capitán don Juan, la reedificación del santuario de Pastoriza en 1668. Formó el coto redondo de su nombre en la primitiva provincia coruñesa.

     La pesca de vara de estas aguas es muy sabrosa, distinguiéndose las llamadas barbadas y bicudas, pues aun cuando se empiezan a tener lanchas para la industria, todavía no llegó esta a ser importante.

     Suevos es el estremo E. del ayuntamiento en la costa, así como Sorrizo lo es del O. En esta feligresía está el puesto de Carabineros que vigila el litoral.

     La punta Langosteira es la extremidad N. del promontorio alto y peñascoso que llaman de Suevos, y sale bastante de la costa y separa Arteixo de Oza-Coruña. Al E. hállase la playa de Suevos y al O. la de Langosteira. Los restos de la casa del vigía están en dicha altura.

     Tiene por confines: al N. el mar, al O. el arenal de Sabón (Oseiro), al S. a Pastoriza y al E. Oza-Coruña.

     Esta parroquia es la única de su término municipal que tiene su población agrupada.

     Formó el coto de su nombre y su sinecura fue de los Andeiro antes de pasar al dominio de Gómez Pérez das Mariñas.

     Suevos es la aldea de más población de todo el ayuntamiento, con 396 habitantes de hecho, y Pazo tomó este nombre ya por haber existido alguno o ya por ser el lugar donde residía el juez de coto y se administraba justicia.

Ningún comentario:

Publicar un comentario